"Track the Market"

Si la Reserva Federal solo defiende los sólidos indicadores económicos en un contexto de desigualdad, la próxima recesión podría ser más profunda (1/2)

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Todos los paísescountry-flag
  • Economía

Creado: 2024-10-23

Creado: 2024-10-23 18:53

Si la Reserva Federal solo defiende los sólidos indicadores económicos en un contexto de desigualdad, la próxima recesión podría ser más profunda (1/2)


Hasta el año pasado, el hecho de que los indicadores económicos de Estados Unidos fueran demasiado fuertes, junto con las altas tasas de inflación que mostraban los índices de precios al consumidor, era la mayor preocupación de los economistas. Sin embargo, este año, aunque se sigue diciendo que solo Estados Unidos tiene una economía fuerte, algunos indicadores muestran una tendencia débil, lo que ha generado cierta preocupación por una posible recesión, lo que parece ser algo diferente.

Entre los indicadores económicos de Estados Unidos que se publican periódicamente, algunos muestran una fortaleza continua, mientras que otros parecen indicar una inminente recesión, lo que provoca fluctuaciones en el mercado. Analicemos brevemente algunos de los principales indicadores económicos y sus tendencias.

A continuación se muestra la tendencia del PIB real, que refleja el tamaño general de la economía estadounidense. Si bien es un indicador representativo, se publica con retraso respecto al período al que se refiere (trimestral), por lo que su influencia en el mercado es menor que la de los indicadores mensuales. La línea de puntos muestra la tasa de crecimiento interanual (YoY%, eje vertical derecho).

Si la Reserva Federal solo defiende los sólidos indicadores económicos en un contexto de desigualdad, la próxima recesión podría ser más profunda (1/2)

Tendencia del PIB real y tendencia interanual


Observando la tendencia del PIB real, vemos que se desplomó durante la pandemia de COVID-19, pero se recuperó gracias a las medidas de estímulo masivas del gobierno federal y la Reserva Federal. Desde finales de 2021, ha vuelto a la tendencia de crecimiento anterior a la pandemia y la mantiene hasta la fecha.

El hecho de que se mantenga la tendencia de crecimiento anterior a la pandemia sugiere que el gobierno de Biden ha intentado, de manera quizás intencionada y con cierto esfuerzo, mantener esa tendencia.

Si la Reserva Federal solo defiende los sólidos indicadores económicos en un contexto de desigualdad, la próxima recesión podría ser más profunda (1/2)

PIB real


Si el gobierno ha hecho un esfuerzo por mantener la tendencia de crecimiento del PIB real anterior, es probable que haya habido sacrificios en otras áreas. A continuación, se muestra un gráfico que resume la proporción del gasto público (federal y estatal) en relación con el PIB nominal, y el porcentaje del PIB que representa el aumento de la deuda pública trimestralmente.

En cuanto a la proporción del gasto público en relación con el PIB total, se ha mantenido en torno al 35% desde mediados de la década de 2010, excluyendo el período inmediatamente posterior a la pandemia de COVID-19, en el que se aplicaron medidas de estímulo a gran escala.

Si observamos la proporción del gasto trimestral que se muestra en la parte inferior, vemos que después de la crisis financiera mundial de 2008, el nivel medio de aumento de la deuda pública trimestral ha aumentado en comparación con el período anterior. Incluso después de la pandemia de COVID-19, se mantiene en ese nivel. Creo que el mantenimiento del nivel de gasto debido al aumento continuo de la deuda pública es una de las principales razones por las que la tendencia de crecimiento del PIB real se mantiene.

Si la Reserva Federal solo defiende los sólidos indicadores económicos en un contexto de desigualdad, la próxima recesión podría ser más profunda (1/2)

Proporción del gasto del gobierno federal y estatal con respecto al PIB nominal, proporción del aumento de la deuda pública intertrimestral con respecto al PIB nominal


Por otro lado, a continuación se muestran los gráficos de la tendencia de dos indicadores clave relacionados con el consumo en Estados Unidos: el gasto de consumo personal (PCE) y las ventas minoristas, ambos ajustados por inflación.

En cuanto a la tendencia interanual reciente, el PCE está convergiendo hacia la tasa de crecimiento de antes de la pandemia de COVID-19, mostrando una tendencia sólida. Por otro lado, las ventas minoristas, aunque se mantienen en niveles históricos, muestran signos de desaceleración en términos de crecimiento.

Si la Reserva Federal solo defiende los sólidos indicadores económicos en un contexto de desigualdad, la próxima recesión podría ser más profunda (1/2)

Tendencia del gasto de consumo personal real (PCE) y tendencia interanual

Si la Reserva Federal solo defiende los sólidos indicadores económicos en un contexto de desigualdad, la próxima recesión podría ser más profunda (1/2)

Tendencia de las ventas minoristas reales


Sin embargo, si observamos estos gráficos desde la perspectiva de la prolongación de la tendencia de crecimiento anterior a la pandemia, la situación se ve un poco diferente.

En los gráficos siguientes, si prolongamos la tendencia de crecimiento del período anterior a la pandemia tanto para el gasto de consumo personal como para las ventas minoristas, observamos que ambos convergen en niveles similares en el momento actual. Sin embargo, es peculiar que las ventas minoristas hayan experimentado un aumento excesivo en comparación con el gasto de consumo personal durante el período de consumo compensatorio de 2021, y luego hayan experimentado un largo período de estancamiento, posiblemente debido a un anticipo excesivo.

Si la Reserva Federal solo defiende los sólidos indicadores económicos en un contexto de desigualdad, la próxima recesión podría ser más profunda (1/2)

Tendencia del gasto de consumo personal real (PCE)

Si la Reserva Federal solo defiende los sólidos indicadores económicos en un contexto de desigualdad, la próxima recesión podría ser más profunda (1/2)

Tendencia de las ventas minoristas reales


A continuación, se muestran los indicadores relacionados con el empleo.

El gráfico siguiente muestra la tendencia del empleo no agrícola, basado en encuestas a empresas (nóminas). Tras una fuerte recuperación posterior a la pandemia de COVID-19, se ha acercado al nivel de crecimiento anterior a la pandemia, y actualmente se encuentra cerca de la tasa anual anterior a la pandemia. Sin embargo, teniendo en cuenta la persistencia de las altas tasas de interés, sigue mostrando una tendencia sólida.

Entre las razones que se han señalado para la fortaleza continua de este indicador, que se utiliza como titular en los indicadores de empleo, se encuentran el efecto del aumento de la inmigración ilegal y el hecho de que las personas con múltiples empleos se contabilizan dos veces, lo que lleva a una sobreestimación. Debemos tener esto en cuenta.

Si la Reserva Federal solo defiende los sólidos indicadores económicos en un contexto de desigualdad, la próxima recesión podría ser más profunda (1/2)

Empleo no agrícola (encuesta empresarial, total no agrícola)


A continuación se muestra otro indicador de la situación laboral en Estados Unidos, basado en encuestas a hogares. Debido a su metodología, la exactitud de los datos de nóminas es mayor, por lo que no se utiliza como titular para el empleo ni se menciona con frecuencia.

Aunque el efecto de la inmigración ilegal no siempre es tan grande como en los últimos años, suele haber un flujo continuo de inmigrantes, y también hay muchas personas con múltiples empleos. Por lo tanto, la tasa de crecimiento interanual suele ser menor que la de los datos de nóminas de las empresas. Como se puede ver en el gráfico siguiente, la tendencia se ha desacelerado en el último año.

Si la Reserva Federal solo defiende los sólidos indicadores económicos en un contexto de desigualdad, la próxima recesión podría ser más profunda (1/2)

Empleo no agrícola (encuesta de hogares, nivel de empleo)


Además, la tasa de desempleo, que también se obtiene de la misma encuesta, no está disminuyendo y muestra una tendencia al alza desde mínimos. Esto provocó una sensibilidad en el mercado en julio y agosto debido a la preocupación por la "ley de Okun".

Si la Reserva Federal solo defiende los sólidos indicadores económicos en un contexto de desigualdad, la próxima recesión podría ser más profunda (1/2)

Empleo no agrícola - Tasa de desempleo (encuesta de hogares)


Por otro lado, a continuación se muestra un gráfico que representa la proporción de trabajadores estadounidenses que tienen múltiples empleos.

Aunque existe una alta probabilidad de que esta proporción aumente en el futuro, la proporción, que se desplomó tras la pandemia de COVID-19, ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia. Al menos en el empleo no agrícola (total nonfarm), parece que se ha aprovechado casi al máximo el efecto del aumento de las personas con múltiples empleos en la creación de puestos de trabajo. Incluso si asumimos que aún hay margen de maniobra.

Si la Reserva Federal solo defiende los sólidos indicadores económicos en un contexto de desigualdad, la próxima recesión podría ser más profunda (1/2)

Porcentaje de trabajadores con múltiples empleos


Además, aunque el efecto del aumento del empleo no agrícola debido a la inmigración ilegal se ha debilitado con la orden ejecutiva del gobierno de Biden para reforzar el control fronterizo antes de las elecciones de junio, aún existe cierto margen de control.

Según el artículo siguiente sobre las medidas del gobierno de Biden para controlar la inmigración ilegal, implementadas en junio, se observa que no se ha prohibido por completo la entrada de inmigrantes ilegales en la frontera, sino que se ha limitado su número.

La regulación de la inmigración ilegal se limita a controlar la tasa de entrada de aproximadamente 1.000 a 2.500 personas por día. (Incluso 1.000 personas por día son 30.000 personas al mes, una cantidad considerable).

Parece que el objetivo de esta orden ejecutiva no es eliminar por completo el efecto de la inmigración, sino mantener el aumento mensual del empleo en torno a los 200.000 puestos de trabajo hasta el cambio de gobierno.

Si la Reserva Federal solo defiende los sólidos indicadores económicos en un contexto de desigualdad, la próxima recesión podría ser más profunda (1/2)


(Debido a problemas de capacidad de carga, continuará en la parte 2...)

Comentarios0